Sobre sociedad de la información
viernes, 25 de marzo de 2011
Sobre el E- Learning
Después de leerla, dame tu opinión sobre la misma. Contesta en la bitácora del seminario. Es decir, aqui!!!!
El Profesor y el Alumno usando las TIC’s, ¿Quién Tiene la Responsabilidad del Aprendizaje?
Nayeli del Carmen Rodríguez Esquivel[1]
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México
Dirección: Carretera Lago de Guadalupe Km. 3.5, Atizapán de Zaragoza, Estado de México, C.P. 52926
(55) 5864-5555 ext. 3198
narodrig@itesm.mx
Área temática: TIC’S y prácticas educativas. (La apropiación de las TIC por parte de los docentes y La apropiación y uso de TIC por parte de los educandos)
Resumen
Este trabajo es una reflexión sobre el papel que desarrollan tanto en alumno como el profesor al incorporar las Tecnologías de la Comunicación y la Información en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se concluye definiendo las responsabilidades que cada uno tiene en dicho proceso.
Palabras clave: TIC’s, proceso de enseñanza-aprendizaje, sociedad de la información.
El presente documento es una reflexión sobre el rol del docente y el rol del alumnos en la incorporación de las TIC’s en el aprendizaje, específicamente en el nivel universitario. Cuáles son sus beneficios y qué riesgos se corren al incorporarlas al modelo educativo, tanto para el proceso de aprendizaje como el de enseñanza. Es decir, cómo se apropia el profesor de ellas y cómo lo hace el alumno, o cómo deberían hacerlo.
Tecnologías de la Información y Comunicación
Para autores como Ríos & Cebrían (2000) la concepción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), es que no son sólo herramientas educativas (transmiten información, motiva, ofrecen otras formas de trabajar y crear conocimiento, etc.) y no son sustitutos del profesor. Por el contrario, este tendrá en gran parte la responsabilidad de apoyar en la construcción del aprendizaje del alumno a través de su diseño e incorporación adecuada al proceso de enseñanza aprendizaje. En esta definición hay dos elementos importantes, el profesor debe guiar el uso de las TIC’s y el alumno será quien las utilice. En otras palabras, la introducción de nuevas tecnologías no produce automáticamente un cambio educativo que mejore los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto el profesor como el alumno, deberá asumir su propia responsabilidad en este proceso.
Según Gagné (en Castañeda, 2000, p. 113) los medios de comunicación en la educación se refieren a cualquier componente que estimule el aprendizaje. Algo muy importante dentro de esta concepción para no perderse en la generalidad, será tener en mente cuál es el objetivo de incorporar las TIC’s al proceso de enseñanza aprendizaje, si el profesor no lo tiene claro y/o el alumno no comprende en qué lo beneficia este uso, será entonces innecesaria la incorporación de estas tecnologías, pues no dará un valor agregado al proceso.
El docente y el alumno utilizando las TIC’s
El proceso de incorporar los elementos tecnológicos en la educación, lleva implícito el proceso de una nueva cultura de aprendizaje, que entre muchas herramientas multimedia debería incluir un kit de supervivencia cognitiva, compuesto por nuevos procesos de adquisición del conocimiento (Pozo, 2003). Bajo el enfoque de este autor es donde la tarea del profesor como apoyo en el aprendizaje a través de estos recursos cobre fuerza importante.
Respecto al estudiante, Pozo (2003) argumenta que quien no dispone de herramientas cognitivas, para la comprensión, discriminación y dar significado a esa cantidad infinita de datos a los que tiene acceso a través de estas tecnologías, se queda en la llamada “sociedad de la información”, no podrá acceder a la “sociedad del conocimiento” sin dichas herramientas. Pues información se refiere únicamente a recibir datos sin el ejercicio de reflexión, discusión o comprensión profunda, características necesarias para convertirse en conocimiento.
Profundizando en lo anterior, Pozo (2003) sugiere que la adquisición del conocimiento se manifiesta en diversos niveles:
Aprendizaje como adquisición de conductas (este no nos distingue de los organismos infrahumanos que aprenden también conductas y gestos).
Aprendizaje como adquisición de información (recepción de datos sin cuestionamientos importantes, las cosas se dan por hechas).
Aprendizaje como adquisición de representaciones (se da sentido a la información, existe una representación mental y un análisis de los datos)
Aprendizaje como adquisición de conocimiento (se contextualiza y evalúa el valor de la información, hasta convertirla en conocimiento que es aplicable y da sentido a un aprendizaje)
En palabras de Berríos & Buxarrais (2005), en el conocimiento se quiere conseguir enseñar a pensar bien, a pensar mejor, con la idea de formar a un ser más humano. Partimos del supuesto de que las personas capaces de reflexionar, comprenden mejor la realidad y son capaces de actuar de manera más responsable y consciente en su entorno. Esto es lo que se pretende conseguir en la sociedad del conocimiento.
Otra postura importante en respecto al papel de las TIC’s en el proceso de enseñanza aprendizaje que fomenta el desarrollo de esta sociedad del conocimiento es la siguiente:
La sociedad del conocimiento, que asoma sus exigencias en el mundo del trabajo, en el desarrollo alcanzado por las ciencias, en la vida profesional y social en general, requiere individuos creativos, con espíritu crítico y autocríticos, con capacidad para pensar, para aprender, para trabajar en equipos, para enfrentar el cambio con flexibilidad, para asumir con responsabilidad sus decisiones profesionales y personales. Este tipo de capacidades no se pueden transmitir, forman parte de una nueva actitud que es fruto de un proceso educativo diseñado para estos cambios, No basta entonces con instalar muchos ordenadores como nuevo recurso didáctico (Valdés, 2000).
En resumen, lo que los autores sugieren es que el alumno se mueva en el nivel de aprendizaje como adquisición del conocimiento, y no sólo en el de información. Para esto será imprescindible el profesor como un andamio en el aprendizaje.
Riesgos y propuestas de las TIC’s
Qué sucede al incorporar las TIC’s en el proceso de enseñanza-aprendizaje, qué elementos darían indicios de que en verdad se están utilizando estas nuevas tecnologías en orden de dar un valor agregado a dicho proceso. Al respecto, Bates & Poole (2003, p. 61) sugieren que al incorporarlas en la educación, se podría:
Permitir un aprendizaje y una comprensión más rápida que a través de los medios tradicionales (la transmisión de conocimiento centrada en lo verbal o los textos).
Ayudar a el alumno a desarrollar y practicar sus habilidades.
A través, del uso de las TIC’s, un estudiante podrá tener una imagen o una construcción mental más rica que una construida a través del entendimiento de una abstracción verbal.
Permitir a un alumno moverse de lo general a lo particular o viceversa.
Proveer mayor flexibilidad a ambos, profesor y estudiante.
Incrementar la calidad del aprendizaje
Esto no ocurre por accidente, Bates & Poole, que se especializan en la educación a nivel profesional o universitario, sugieren que para que esto se logre es importante dotar al alumno de herramientas cognitivas que le permitan moverse de los abstracto a lo concreto y viceversa, coincidiendo con las ideas antes planteadas de Pozo. Además, de guiar al alumno a través de un cuidadoso diseño de las actividades y de los medios que ira incorporando en su currículo, siempre con el objetivo de facilitar y enriquecer el aprendizaje de los alumnos.
Se podría pensar en todos los aspectos positivos que sugiere el uso de la tecnología, sin embargo, uno de los riesgos para los estudiantes, según Burbules & Callister (2001) es que el hecho de tener acceso a una enorme biblioteca de fuentes de información, estadísticas, citas, gráficos, sonidos, videos, etc.. pueden no llegar a ser un recurso valioso. Esto sucede cuando el alumno da por sentado dicha información, es decir, no hay un proceso cognitivo que respalde la comprensión, duda o asimilación de esos datos, simplemente todo se dio por sentado.
Específicamente en el uso de la internet, es importante fomentar la formación de “hiperlectores” y “usuarios críticos” (Burbules & Callister, 2001, p.137) que se refiere a desarrollar en los alumnos capacidades y habilidades de crítica, análisis y evaluación de la información, de la lectura profunda y con objetivos preestablecidos que enmarquen el desarrollo del aprendizaje de calidad. Se hace referencia a la internet pues es el medio que se ha convertido en un ícono de las TIC’s, aunque sabemos que no se refiere únicamente a este medio, en el 2003 según Bates y Poole la herramienta de Blackboard contaba con 5.4 millones de usuarios en su mayoría en Norteamérica, incluyendo a México.
Lo anterior, se refiere a la posibilidad que tendrá en alumno de responsabilizarse como constructor de su propio aprendizaje, finalmente, en sus manos quedará el saber diferenciar la información importante de la menos importante, la veracidad o no de los datos a los que tiene acceso. Si bien el profesor es una guía importante en el camino ¿quién tendría “mayor” responsabilidad?. A la luz de la presente reflexión, esta pregunta se respondería dividiéndola en dos partes importantes, el profesor es responsable del ambiente de aprendizaje que diseña y ejerce, y el alumno a su vez tendrá que asumir una responsabilidad y un compromiso en su propio aprendizaje.
Bajo la lógica anterior, el uso de las TIC’s además de fomentar una construcción del conocimiento en el alumno, estará generando a su vez un proceso de aprender a aprender, de quien se mantendrá de apoyo el profesor.
Por otro lado, es importante mencionar los problemas a los que se enfrentan ambos, tanto profesor como alumno. Según la investigación realizada por Duarte y otros (2003) se pueden resumir esas dificultades en:
Capacitación en el uso de las tecnologías.
Acceso a los medios.
Infraestructura inadecuada
Problemas técnicos que están fuera de las manos de los usuarios.
En ocasiones la tecnología está sujeta a reservas y horarios fijos.
Ambos tendrán que estar capacitados para enfrentarlos. Sin embargo, es probable que el riesgo o problema más importante es el hecho de “deformar” o “malinterpretar” el objetivo del uso de las TIC’s. Interpretando su uso como descontexualizado del proceso de enseñanza-aprendizaje o que se sugiera como sustituto del profesor o por otro lado, que el profesor confunda los elementos de evaluación, que juzgue una tarea por qué medios utilizó y no por qué tanto se comprendió el contenido.
Las estadísticas del uso de la TIC en España por ejemplo mencionan que en relación a la computadora, es utilizada por el 92,2% de las y los adolescentes, y se aprecia que la actividad más realizada es escuchar música, seguido por el procesador de texto y la jugar con videojuegos. La actividad que menos se realiza es la de componer música y las actividades que nunca realizan son las de dibujar, pintar y diseñar. Respecto a Internet, un 65,7% afirma tener acceso a Internet, la actividad más realizada es la de navegar y la segunda es chatear, la tercer actividad más realizada es buscar información concreta, seguida por el uso del correo electrónico.
Por otro lado, respecto a los profesores requiere de ellos un mayor trabajo de preparación de clase y una mayor supervisión del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues cada alumno tiene distintas habilidades para enfrentarse a la TIC’s. Así como una mayor capacitación para su uso, pues en ocasiones deberá de ir un paso adelante o por lo menos, caminar a la par del estudiante en el uso de las tecnologías.
Es en esta situación donde la tarea de crear un ambiente propicio para el aprendizaje comparta responsabilidades entre el profesor y el alumno. Berríos & Buxarrais (2005), señalan que estas tecnologías en teoría, expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.
Conclusión
Por lo tanto, con las reflexiones anteriores y para responder la preguntar inicial del ensayo, cuál es el papel del profesor y cuál del alumno, así como sus responsabilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje que ha incorporado las TIC’s, se enunciarán a continuación las reflexiones.
Profesor. Para conducir, guiar o ser un andamio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, bajo el uso de las TIC’s, deberá primero conocer los riesgos, ventajas y desventajas de incorporlas. Además, es importante que valore si esto le da valor al aprendizaje, sino es así, es mejor omitirlas, pues podrían generar más que un apoyo una distracción o una desviación de objetivos.
Por otro lado, el profesor debe estar capacitado en el uso de las mismas, conocer los proceso técnicos y didácticos que se requieren para hacer uso de ellas, con el fin de orientar al alumno en su uso. Asimismo, es importante que a la par del desarrollo del curso se ocupe de dotar al alumno de estas habilidades cognitivas que se mencionan con anterioridad. Asumir que este proceso requerirá mayor esfuerzo de él, que a través de la enseñanza tradicional.
Debe ser guía en el camino del aprendizaje, cuidado que se enriquezca el proceso a través del uso de las tecnologías. Fomentar que éste sea renovado y renovador de enseñanza-aprendizaje, donde se empleen en beneficio del desarrollo de competencias que permitan formar individuos para un aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Alumno. En el caso de los estudiantes lo primero que se debe reforzar es el compromiso con su propio aprendizaje, deberá ser más autónomo y responsable. Es importante que tenga claro que el incorporar la tecnología al proceso implica grandes beneficios, como la actualización constante, el acceso a gran número de información, pero también deberá saber qué consecuencias tiene el uso adecuado o no adecuado de este recurso.
Es importante que tenga claro que la tecnología no sustituye ni al profesor, ni sus procesos cognitivos. Clarificar que el beneficio del uso de la tecnología no llega por accidente, que requiere de él proceso de reflexión, procesamiento, análisis y evaluación de la información, ya que sin éstos, simplemente no hay aprendizaje.
De igual forma, puede ser este un recurso de motivación tanto para el alumno como al profesor, la inquietud de explorar nuevas formas de construir el aprendizaje, a través de accesos a informaciones actualizadas y especializadas, algo muy importante para los alumnos del nivel universitario, que se vinculen de alguna forma al trabajo que realizarán al terminar su formación como profesionistas.
Reflexiones finales
Respondiendo a la reflexión que da título a este ensayo, se puede pensar que, para que las TIC’s sean realmente un aliado y fomenten el aprendizaje en la relación alumno-profesor. Lo importante es encontrar el equilibrio entre el uso de la tecnología, el proceso de exposición verbal del profesor, el uso de técnicas didácticas adecuadas, el trabajo en equipo, el diseño de actividades y las características de la población de alumnos y que los alumnos conozcan el por qué del uso de la tecnología y cuenten con las competencias adecuadas para su manejo.
Asimismo, cuidar que el uso de las TIC’s no reste importancia a los procesos cognitivos o a la interacción en el aprendizaje, al contrario, que los fomente y los guíe. Y finalmente, que fortalezca el compromiso con el aprendizaje, tanto el alumno como en el profesor.
Referencias
Bates, A. & Poole, G. (2003). Effective Teaching with Technology in Higher Education. Jossey-Bass: United Estates of America.
Berríos, L. & Buxarrais, R. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Organización de Estados Iberoamericanos. Monografías virtuales. No. 5, mayo de 2005, España. Disponible en:http://www.campus-oei.org/valores/monografias/monografia05/reflexion05.htm
Burbules, N. & Calliser. T. (2001). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Granica: España.
Castañeda, M. (2000). Los medios de la comunicación y la tecnología educativa. Trillas: México.
Duarte, B., Joao M., Oliveira, L. & Blanco, E. (2003). Uso de las TIC en la enseñanza superior: trabajo en curso en la Universidad de Minho. Universitat Oberta de Catalunya. España. Disponible en: http://www.uoc.edu/dt/20153/.
Pozo, J. (2003). Adquisición de conocimiento. Morata: España.
Ríos, J. & Cebrián M. (2000). Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la educación. Aljibe: España.
Valdéz, M. (2000). Reto de las NTI y las Comunicaciones al Diseño Curricular y la práctica docente actual. Contexto Educativo, Revista de Educación y Nuevas Tecnologías. No. 7, mayo de 2000, Argentina.. Disponible en: http://contexto-educativo.com.ar/2000/5/nota-8.htm.
Expositor: Mtra. Nayeli del Carmen Rodríguez Esquivel.
[1] Licenciada en Psicología Organizacional por el ITESM Campus Estado de México y maestra en Educación por la Escuela de Graduados en Educación del Sistema ITESM. Actualmente se desempeña como coordinadora de atención a alumnos condicionales en el departamento de Psicología Organizacional, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Tec de Monterrey Campus Estado de México.
Sobre Comercio Electrónico
En el libro Internet, el medio inteligente, el doctor Mario de la Garza Gorostieta aborda el tema del comercio electrónico.
Para este autor, el concepto "comercio electrónico" es la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el uso de las redes de relación Intranet, Extranet e Internet, con el propósito de realizar operaciones comerciales de una organización de forma virtual". (Islas, 2001)
´
Y asegura que el e-commerce se utiliza para designar las operaciones en línea que personas, empresas, organizaciones y gobiernos efectúan en línea, por medio de tiendas virtuales o portales electrónicos.
En su texto, el doctor Garza Gorostieta nos propone distinguir las diferentes modalidades del comercio electrónico: negocio a negocio (B2B); negocio a consumidor (B2C); consumidor a negocio(C2B; consumidor a consumidor (C2C); negocio a gobierno (B2G); gobierno a consumidor (G2C).
El modelo B2B trata de "vender y comprar a otro negocio en línea a través de Extranets e Internet.Los negocios pueden comunicarse entre si para hacer operaciones de intercambio comercial, colocar pedidos, verificar el estado de los inventarios y planificar su producción de acuerdo a los tiempos...También permite concentrar las transacciones, sistemas de pagos electrónicos de nómina, solicitud de pedidos entre empresas".
En México operan a través de este modelo la industria farmacéutica, el sector automotriz, electrodomésticos, industria del vestido y de la computación, entre otras.
En el modelo B2C el doctor Garza Gorostieta afirma que el modelo de negocio a consumidor comprende ventas en línea. Entre sus principales atributos destacan el facilitar el ciclo de compra, contribuir al establecimiento de un mercado abierto, trabajar en un sistema híbrido, establecer relaciones directas con el cliente.
Las empresas que comercializan software, información electrónica, gráfica, etcétera, trabajan bajo este modelo.
Por su parte, el modelo C2B, de consumidor a negocio, permite a los consumidores ofertar productos y servicios en línea a los negocios. Sus principales características son: servicios especializados, contribuir a un mercado abierto, favorecer el desarrollo de transacciones donde la persona ofrece productos a la empresa.
Bajo este modelo operan profesionales independientes.
El modelo C2C, de consumidor a consumidor, permite el intercambio de productos y servicios entre los consumidores. sus principales características son: posibilitar las transacciones directas entre personas físicas, contribuir al desarrollo del mercado abierto, utilizar tecnología avanzada a bajos costos, desarrollar relaciones que impliquen transacciones directas entre clientes.
En México operan bajo este esquema empresas como Mercadolibre o deremate.com.
Por su parte, el modelo B2G, de negocio a gobierno,"permite la ventaja en línea de productos y servicios al gobierno. Entre las principales características de este modelo de negocios, destacan la transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones, mayor rapidez en el desarrollo de los trámites; el gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.
El modelo G2C, de gobierno a consumidor, permite al gobierno desarrollar una serie de servicios en línea útiles a los ciudadanos... facilita los trámites administrativos a la ciudadanía, abre nuevos canales para la recaudación fiscal.
Si estás más interesado te invito a consultar por completo el artículo del doctor Mario De la Garza Gorostieta, que forma parte del libro Internet: el medio inteligente, coordinado por el doctor Octavio Islas y el maestro Fernando Gutiérrez, ambos del ITESM-CEM, y publicado en coedición por el mismo TEC y Grupo Patria Cultural CECSA.
Sobre las comunidades virtuales
El empleo inteligente de la Red puede reforzar vínculos entre las comunidades virtuales: O. Islas
Arturo Ávila Cano avilacano@yahoo.com | México, D.F | 01/10/2004 | 00:20:00
jueves, 17 de marzo de 2011
Sobre el término cibercultura
En esta ocasión, gracias a un texto escrito por Jaime Alejandro Rodríguez, de la Universidad Javeriana de Colombia, reflexionaremos sobre el concepto de Cibercultura.
Para algunos autores como Pierre Levy, la cibercultura es un conjunto de técnicas, un know how, una manera de hacer las cosas en el ámbito del ciberespacio. Y estas herramientas digitales nos están entregando una nueva manera de hacer cosas que anteriormente hacíamos. ¿Podríamos afirmar que nuestras rutinas sociales y el trabajo que desarrollamos en el ciberespacio constituyen la nueva forma de hacer cultura? Vamos al texto mencionado...
El término "cibercultura" es utilizado por diversos autores para agrupar una serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados principal, aunque no únicamente, al profundo impacto que han venido ejerciendo las tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre aspectos tales como la realidad, el espacio, el tiempo, el hombre mismo y sus relaciones sociales.
Algunos autores como Kerckhove y Lévy, definen la cibercultura como la tercera era de la comunicación, en la que se habría configurado un lenguaje todavía más universal que el alfabeto: el lenguaje digital. Una era que habría seguido a las de la oralidad y la escritura. Kerkchove, además, propone comprender la cibercultura desde tres grandes características: la interactividad, la hipertextualidad y la conectividad (Inteligencias en conexión. Hacia una sociedad de la web)
Pero habría mucho más que decir sobre la cibercultura. Desde el punto de vista del impacto tecnológico, una cuestión clave para la cibercultura es poder discernir de qué modo están afectando las nuevas tecnologías a la inteligencia y a las formas de usarla. Al respecto, Kerckhove, en su libro. La piel de la cultura Investigando la nueva realidad electrónica, indaga los efectos de las tecnologías electrónicas desde la televisión hasta el ciberespacio, pasando por la realidad virtual, el Internet, la biomecánica y las llamadas por él psicotecnologías.
Por su parte, Sherry Turkle, en su libro: La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet, nos ofrece una muy bien documentada descripción de las nuevas subjetividades que surgen ante la irrupción y extensión de las nuevas tecnologías digitales, y muy especialmente acerca del problema de la identidad en el ciberespacio.
Para Mark Dery, en su documento: Velocidad de escape. La cibercultura en el final de siglo, una descripción justa de la cibercultura debería atender toda una gama de fenómenos subculturales tales como la ciberdelia, el cibrepunk, el arte cibernético, el ciborg (cuerpo y tecnología) y la "robocopulación" o sexo por tecnología, entre otros temas.
Y precisamente en un libro que aborda este último aspecto de la cibercultura: El eros electrónico, Román Gubern se propone describir los efectos emocionales del impacto de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación, desde una perspectiva biológica y antropológica. Gubern se detiene en fenómenos como la extensión de la pornografía, los usos amorosos del correo electrónico, la aplicación sexual de las imágenes digitales y de la realidad virtual, así como en lo que él llama el ideal claustrofílico y sus servidumbres.
Pero Gubern también propone reconsiderar la compleja evolución histórica de las imágenes icónicas en la cultura occidental, a partir de la irrupción de las nuevas tecnologías de la ilusión perceptual, especialmente, la Realidad Virtual. En su libro: Del Bisonte a la Realidad virtual. La escena y el laberinto, Gubern percibe la RV como una síntesis, aún no enteramente asimilada, de dos tradiciones occidentales: la imagen-escena explícita y la imagen-laberinto hermética.
En su libro: Elegía a Gutemberg, Sven Birkerts, asumiendo una postura similar a la de Kernan (en La muerte de la literatura), ve la cibercultura más como una época de transición hacia la consolidación de una "cultura electrónica" que estaría acabando con los valores propios de la "cultura de la imprenta", en la que estamos embarcados hace más de doscientos años; y hace un dramático pero justo balance cultural en el que es posible apreciar lo que se gana con la época por venir, pero también lo que se pierde. Birkerts no duda en calificar esta época de transición como la del último pacto fáustico de la humanidad.
Luis Joyanes, por su parte, describe en su libro Cibersociedad, los retos sociales ante un nuevo mundo digital, que incluyen aspectos tales como los cambios sociales de la revolución informática, los factores del cambio que han conducido a la cibercultura y un análisis de la nueva sociedad: la cibersociedad, centrado en los valores éticos asociados al cambio.
En atracción mediática. El fin de siglo (XX) en la educación y la cultura, Cafiero, Marfioti y Tagliabue, compilan una serie de reflexiones sobre los distintos cambios culturales de nuestra sociedad contemporánea, registrando su impacto en los campos de la educación, la ciencia y la tecnología, los medios, la política y la industria cultural.
Edward Barret y Marie Redmond, reúnen una serie de interesantes artículos en torno a lo que consideran es la nueva forma de construcción social del conocimiento, basada en los medios contextuales.
Steven Holtzman se detiene en el análisis de una posible "estética del ciberespacio". En su libro: Digital Mosaics, propone una descripción de lo que él denomina "Mundos Digitales", a los que considera una nueva presencia basada en la virtualidad, la computación y la animación, y luego plantea la consolidación de un nuevo medio expresivo, específico y potencialmente arrollador.
Guiomar Salvat en: La experiencia digital en presente continuo, recoge diversos artículos que extienden su análisis del impacto de "lo digital" más allá de la esfera artística a otros aspectos de la vida cotidiana como la comunicación, el ámbito legal y el sociológico. Con este panorama se logran visualizar con mucha objetividad las tremendas repercusiones de una tecnología que debe ser apreciada con criterios oportunos e integrales
Pierre Lévy ofrece una bienvenida a "lo virtual" como su manera de describir la cibercultura. Para este autor, la virtualización se ha extendido a distintos aspectos de la cultura contemporánea: el cuerpo, el texto, la economía y la inteligencia. Describe su operatividad y propone algunas alternativas para intervenir en las transformaciones culturales, actualmente en curso.
James O¨Donnel, prefiere examinar los Avatares de la palabra en un libro que centra su atención en el destino de la palabra escrita, no sólo como medio expresivo, sino como fundamento de la academia y de la educación.
Una reflexión semejante se expresa en la compilación de Geoffrey Nunberg: el futuro del libro, en la cual se plantean diversos temas que confrontan el destino del libro frente a la tecnología electrónica
Tomás Maldonado realiza una Crítica de la razón informática, centrando su análisis en los aspectos político (el impacto sobre la democracia), tecnológico (la telemática y los nuevos escenarios urbanos) y epistemológico (cuerpo humano y conocimiento digital).
Con una intención similar, pero con base en un corpus más amplio, José Luis Sánchez Noriega, realiza una importante Crítica a la seducción mediática. En la parte pertinente de su libro, Sánchez Noriega plantea una ambivalencia esencial en el desarrollo y promoción de las llamadas autopistas de la información. Sin embrago, toda la estructura metodológica del libro, si bien enfocada al sistema mediático tradicional (cine, televisión) es aplicable al impacto social y cultural de las nuevas tecnologías, entendidas como nuevos medios de comunicación masiva.
Finalmente, Aranowitz, Martinson y Menser, reúnen varios artículos para comprender mejor la interrelación entre cultura, tecnología y ciencia, en un libro titulado: Tecnociencia y cibercultura, que pretende aplicar el enfoque de los estudios culturales y de la complejidad en un fenómeno que parece identificar nuestra cultura contemporánea: el inevitable re-encuentro entre ciencia y cultura.
En realidad, habría muchos más enfoques y temas que tratar para poder comprender a plenitud el fenómeno de nuestra cultura contemporánea y que nosotros hemos englobado bajo el término Cibercultura. Pero creemos que el estudio y análisis de estos títulos permiten obtener un panorama amplio, objetivo y práctico acerca del ambiente cultural en el que se mueve e intenta surgir la narrativa digital.